- "Camino": en casita y bajada de "la mula". Demasiado lacrimógena para mi gusto, pero me parece una película bastante reseñable. A fin de cuentas, es de destacar que sea española y no salgo ni un travesti en toda la película :)
- "Slumdog Millionaire": en el cine. Sensacional. Happy Endings forever! :P
- "The Wrestler": en casa de mi amigüito Pablo con cerveza y snacks de gambas del "chino" de abajo XD No está nada mal, aunque de Aronofsky me quedo con "Requiem por un sueño" y sobre tod con "Pi (fe en el caos)". Gran papel el de Mickey Rourke, me sorprendió gratamente, se nota que parte de ese personaje es su propia vida. Y qué decir de Marisa Tomei, de su cuerpo, de sus pechos... como actriz valdrá una mierda, pero alegra la vista en sus películas que no veas.
- "Shutter": en casita de Pablo con los snacks pero con Coca Cola esta vez, jaja... Tengo demasiadas películas asiáticas que ver en mi "lista de pelis japonesas pendientes" (aunque ésta creo que es tailandesa), porque me sacas de Kurosawa y me pierdo. Me encantan estas pelis de terror.
- "EL GRAN TORINO": en el cine. Por fin!!!! Y he aquí que creo que alguien como el jefazo Clint Eastwood y su última creación se merecen una entrada en el blog de esta humilde admiradora del cine en general y de este Maestro en particular:
Clint Eastwood es un icono, un mito y una leyenda del cine, un actor y director increíblemente prolífico, y una figura indisolublemente ligada al género de los western.

Clinton Eastwood Jr. nació en San Francisco en 1930 [TELA!] y se crió en Oakland, aunque corrían tiempos de la Gran Depresión y su familia debió mudarse varias veces en busca del sustento. De adolescente, Clint se vio atraído por el mundo de la música de jazz y de blues, llegando incluso a tocar el piano en algunos clubs de Los Ángeles (pufff el hombre perfecto :D). Al mismo tiempo, combinaba esta actividad con trabajos ocasionales, entre ellos el de leñador y gasolinero.
Luego, el ejército dejó una huella indeleble en Clint Eastwood, ya que mientras cumplía el servicio militar, su avión se estrelló en el océano y el joven salvó su vida nadando fatigosamente hasta la orilla. Eso si, su estancia en el ejército se prolongó varios años ejerciendo como instructor de natación.
Le siguieron algunos años en la Universidad de Los Ángeles estudiando actuación y un matrimonio a los 23 años con Maggie Johnson.
A continuación comenzaría su carrera cinematográfica con papeles menores en filmes de la compañía Universal Pictures. El siguiente escalón fue la gran popularidad que le reportó su personaje de cowboy en la serie de televisión Rawhide (1959 a 1965).
Debido a esta popularidad, Sergio Leone repararía en él y lo haría mundialmente famoso en sus espagueti western: Por un puñado de dólares, La muerte tenía precio y, el clásico El bueno, el feo y el malo.
A comienzos de los setenta Eastwood comenzaría a dar vida al personaje del duro policía Harry Callahan en la serie de películas de Harry el sucio, Harry el fuerte, Harry el ejecutor, y otros filmes que, salvo algún destello, son de lo más olvidable de su carrera.
Fuga de Alcatraz de 1979 es una de sus películas como actor más recordadas y fue filmada bajo las dirección de Don Siegel, con quien ya había filmado La jungla humana en 1968 y El seductor en 1971.
Precisamente en este 1971 Eastwood daría el gran salto y comenzaría su carrera como director con el filme Escalofrío en la noche, al que siguieron Infierno de cobardes en 1972 y El fuera de la ley en 1976.
En esa época conoce a la actriz Sondra Locke, quien será su pareja por varios años y con quien filmaría varias películas, entre ellas Duro de pelar y la Gran pelea. El matrimonio con la rubia actriz duraría hasta 1989 cuando el actor y director se enamora de Francis Fisher, a quien a su vez dejaría unos años después para casarse, en 1995, con la conductora de televisión Dina Ruiz.
Durante la década del 80 llegaron más películas que insistían con su imagen de hombre recio y solitario, tanto en filmes dirigidos por el propio Eastwood, Aventurero de medianoche (1982), Firefox (1982), El jinete pálido (1985), El sargento de hierro (1986), como en filmes de otros directores como Ciudad muy caliente de Richard Tungle.

Un filme bisagra en la carrera de Eastwood como director fue Bird de 1988, filme en el que abordaba la compleja figura del saxofonista Charlie Parker con verdadera maestría. Poco después en Cazador blanco, corazón negro de 1990 Eastwood ya era otro. Lo confirmó en Sin perdón de 1992, filme que le valió el Oscar como mejor director.
Le siguieron películas como Un mundo perfecto junto a Kevin Costner en 1993, y la magistral Los Puestos de Madison junto a Meryl Strep en 1995. Y luego, aunque parecía increíble, vinieron filmes aún mejores: Mystic River y Million dollar Baby en 2003 y 2004.


... Nunca entenderé por qué siempre se ensalza tanto a directores de su generación (no por edad, sino por época), como Spielberg, Scorsese o Peter Jackson que sí, que serán buenísimos, pero dudo mucho que cuando lleguen a la edad de este hombre puedan tener una filmografía como la aquí resumida, ni puedan actuar así, ni ser prácticamente intachables en cuanto a su maestría.
En fin... y por cierto, los Óscar cada año me apestan más :)